José Ovejero
Nació en Madrid en 1958. Ha publicado novelas, libros de cuentos, poesía, teatro, libros de viajes y ensayos.
Su ensayo “La ética de la crueldad” obtuvo el Premio Anagrama, el Premio Bento Spinoza y el premio Estado Crítico; y su novela “La invención del amor” recibió en 2013 el Premio Alfaguara. En 2017 recibió el premio Juan Gil-Albert de poesía por su libro “Mujer lenta”.
Ha dado conferencias en universidades e instituciones culturales en España, Italia, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Canadá, Australia, Argentina, Ecuador, México y otros países. También imparte regularmente talleres de escritura creativa en diversos centros y universidades españoles y extranjeros.
Ha traducido ocho obras de teatro de Agota Kristof, la novela “Los motivos de Aurora”, de Erich Hackl, y el ensayo “Fanáticos insulsos”, de Pankaj Mishra.
Su última obra publicada es “Humo”, Galaxia Gutenberg, 2021.
Nere Basabe
Nacida en Bilbao en 1978. Es licenciada en Ciencias Políticas y en Filosofía, doctora por la Universidad Complutense y profesora de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid.
Anteriormente ha trabajado como investigadora en la Universidad del País Vasco y en el Institut d’Études Politiques de París.
En su faceta de escritora, ha publicado las novelas “Clara Venus” (Tropo editores, 2008) y “El límite inferior” (Salto de Página, 2015). Sus relatos han sido premiados en diversos certámenes y publicados en diferentes revistas literarias, periódicos y antologías (del Premio Nuevos de Alfaguara, 1995, al Premio Cosecha Eñe, 2016). Fue becaria de la Residencia de Estudiantes durante tres años y de la Residencia internacional para artistas Valparaíso.
Imparte talleres de escritura creativa, ha ejercido la crítica literaria en distintos blogs, trabaja como traductora de francés y colabora regularmente en medios escritos como los suplementos “El Viajero” del diario El País o “Mujer Hoy” del Grupo Vocento.
Su última publicación es “Narrativas precarias: crisis y subjetividad en la cultural española actual” (Hoja del Lata, 2019).