Este Taller contiene un aspecto teórico y uno práctico y ambos serán trabajados como un todo. Exactamente cómo se trabaja un espectáculo teatral. La imagen que nos motive será la de un reloj analógico donde cada pieza cumple un rol dentro de una máquina precisa, exacta, viva. Esa imagen nos acompañará en este Taller.
Surgirán posibles respuestas a algunas preguntas: ¿Qué es la dramaturgia? ¿Cuáles son las diferencias entre dramaturgia, dramaturg y narraturgia? ¿Cuánto debo defender la idea, el sujeto? ¿Qué es género teatral y cuáles son sus características?
En suma, la metodología básica se fundamenta en el principio que permite activar los procesos creativos: la suspensión momentánea del juicio crítico y autocrítico. Esto libera y conduce a los dramaturgos hacia su acción central: escribir.
Se escribe en el Taller y se escribe en casa orientándonos por consignas concretas que desvelarán cuán cerca estamos de la escritura dramática.